Estiman que la pobreza en Argentina ascendió al 55,5% y la indigencia al 17,5% en el primer trimestre de 2024
3 junio, 2024Passalacqua entregó subsidio a la UNaM
5 junio, 2024
Sostuvo el presidente del Consejo Interuniversitarios Nacional y rector de la Universidad Nacional de San Luis Víctor Moríñigo. “El segundo cuatrimestre está garantizado, aunque reconozco que depende de que el gobierno nacional acuerde con los gremios docentes y no docentes”
Por Alejandro Fabián Spivak
Días pasados el Gobierno nacional confirmó un ajuste por inflación del 270 % para gastos de funcionamiento de las universidades nacionales del interior nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el mismo porcentaje que había arreglado días atrás con la UBA. Además, se acordó crear mesas de trabajo para temas pendientes de resolución.
“Garantizamos el Segundo cuatrimestre”
¿Llegaron a un acuerdo con el gobierno nacional?
“No quiero hablar de acuerdo, sí que comenzamos a entendernos porque cerramos que nos dan el mismo porcentaje que le dieron a la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y, solucionado este tema comenzamos a dialogar sobre otros puntos como ser las partidas adeudadas del año pasado”
¿Con el entendimiento está garantizado la continuidad del dictado de clases, es decir hay un segundo cuatrimestre?
“Exactamente. Siempre y cuando el gobierno nacional acuerdo el aumento salarial para el personal docente y no docente porque de loa contrario tendremos universidades con luz, pero sin trabajadores”
¿Falta arreglar el tema salarial?
“Si. Tuvieron una reunión y no hubo acuerdo se espera un nuevo encuentro para esta semana. Para el CIN es una situación complicada porque no estamos facultados para hablar en nombre de los gremios porque tienen sus paritarias. Lo nuestro que es la gestión universitaria que la hemos resuelto, ya que llegamos a un entendimiento que nos permite seguir funcionando, el tema salarial es un tema gremial”.
¿El acuerdo con las universidades alcanza al 270 %?
“Si. Vamos a recibir en el mes de junio el 270 % de aumento hasta fin de año para funcionamiento”
¿Este porcentaje de aumento como se distribuye?
“Este aumento será destinado a investigación, para que los comedores estudiantiles sigan funcionando, podamos pagar los servicios, para que las becas se puedan pagar, en fin, para que las universidades puedan asumir los gastos de funcionamiento. Sobre todo, nos da certeza con cuanto dinero contaremos de acá a diciembre. Este porcentaje lo veníamos reclamando desde enero pasado, cuando el gobierno nacional quería ir dándonos un porcentaje mes a mes y desde las universidades le dijimos que no porque debíamos tener presibilidad”.