Así lo manifestó el Ministro de Hacienda de la Provincia, Adolfo Safrán, tras ser consultado por las huelgas y protestas del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha que reclaman un aumento de suelgo en el básico a 51.200 pesos y un salario de bolsillo inicial de 190 mil, equivalente a la canasta básica.
El pasado 24 y 25 de mayo, los docentes del FTEL realizaron una protesta con corte de tránsito en el cruce de las rutas 12 y 101 en Iguazú, en el comienzo del fin de semana largo. Casi de inmediato, la justicia federal de Eldorado ordenó desalojar la calzada, medida que sorprendió dado que los cortes de rutas son frecuentes en toda la provincia, pero el poder judicial suele mirar para otro lado. En este caso, dado que afectaba el turismo, la orden no se hizo esperar.
Al respecto, el ministro declaró al canal Misiones Cuatro que “40 docentes en Iguazú no representan a los 30.000 docentes que tiene la provincia”.
“Siempre tenemos el diálogo abierto, lo que pasa es hay posiciones radicalizadas por parte de algunos sectores que son minoritarios, lo digo con todo respeto, 40 docentes en Iguazú no representan a los 30.000 docentes que tiene la provincia”, declaró agregando que “hay gremios que son mayoritarios, que tienen gran cantidad de afiliados, que han firmado convenios, en el marco de un acuerdo salarial que busca cuidar el salario”, expresó en referencia a UDPM que aceptó un incremento de 2 mil pesos al básico la semana pasada, elevando a 43 mil pesos.
“Misiones es la provincia que más aumento salarial dio a nivel país en lo que va de estos meses”, aseguró Safrán.