By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Urbana 104.5
Aa
  • Política
  • Educación
  • Deportes
  • Economía
  • Agro
  • Actualidad
Reading: Plan Mi Baño: cómo inscribirse
Compartir
Aa
Urbana 104.5
  • Política
  • Educación
  • Deportes
  • Economía
  • Agro
  • Actualidad
Buscar
  • Política
  • Educación
  • Deportes
  • Economía
  • Agro
  • Actualidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
Urbana 104.5 > Blog > Economía > Plan Mi Baño: cómo inscribirse
EconomíaNacionales

Plan Mi Baño: cómo inscribirse

Urabana Radio
Última actualización: 2023/02/06 at 6:14 AM
Urabana Radio Publicada 6 febrero, 2023
Compartir
COMPARTIR

El Gobierno lanzó el Plan Federal Sanitario “Mi Baño”, por el cual se otorgarán subsidios a personas en condiciones de vulnerabilidad para facilitarles el acceso a condiciones dignas de salubridad.

La nueva medida se publicó este martes en el Boletín Oficial y consiste en la planificación, implementación y monitoreo de políticas, con el objetivo de lograr soluciones para el acceso de saneamiento e higiene.

Plan Mi Baño: cómo inscribirse
Por el momento no aclararon si los beneficiarios tendrán que anotarse y tampoco confirmaron la forma de inscripción. Desde Desarrollo Social explicaron que se implementará de forma progresiva en conjunto entre la Nación y los gobiernos provinciales, municipales, organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales.

Plan Mi Baño: a quiénes está dirigido
El decreto que lo estableció aclaró que los destinatarios finales serán las personas, familias y/o grupos específicos convivientes, en situación de vulnerabilidad social que habiten en situación de precariedad. Esto es: hogares no regulados o que se encuentren con las condiciones mínimas de salubridad e higiene.

Aunque está destinado grupos convivientes, se pondrá prioridad en las mujeres y niñas, al igual que en el otro programa de Desarrollo Social, Mi Pieza.

Cuáles son los objetivos de Plan “Mi Baño”
Entre los objetivos, se destacan los siguientes:

Erradicar las letrinas, de forma progresiva, a fin de asistir en la emergencia a la población que vive en situación de extrema vulnerabilidad social y/o necesidades básicas insatisfechas
Contribuir a poner fin a la defecación al aire libre
También se “capacitará a los equipos técnicos que resulten necesarios para atender en los distintos territorios la problemática de acceso al agua y saneamiento, en la utilización de técnicas, tecnología y desarrollos eficientes y económicos”

You Might Also Like

Más de 40 personas intentaron usurpar una propiedad privada

Manuel Amores es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Posadas

Agustín Rossi se lanzó: “Quiero ser presidente para garantizar crecimiento con redistribución del ingreso”

Cambiaron otra vez al jefe de Policía de Rosario en medio de otra escalada de violencia

Financiamiento, ampliación de mercados y prórroga del swap

TAGGED: Recientes
Urabana Radio 6 febrero, 2023
Comparte esta nota
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow
Las más leidas
AgroProvinciales

Siria compra el 75 % de la yerba que se exporta desde Misiones

Urabana Radio Urabana Radio 12 febrero, 2023
Horóscopo de hoy
Expo Eldorado 2022 “Cuando los eldoradenses se unen para mostrar el potencial de la Capital del Trabajo y la Producción”
Plan Mi Baño: cómo inscribirse
Yerba Mate: Agricultura fijó en 70,08 pesos el valor de la hoja verde
- Advertisement -
Ad imageAd image

Secciones

  • Política
  • Educación
  • Deportes
  • Economía
  • Agro
  • Actualidad

© 2022 Urbana Radio 104.5. Todos los derechos reservados.

Shoutcast Hosting Stream Hosting Radio Server Hosting

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?