Share This Article
A pocos kilómetros del centro urbano, el Parque Municipal Salto Küpper merece ser visitado por los turistas. Con una importante inversión del municipio este atractivo turístico presenta 64 hectáreas de selva paranaense en la que habitan diferentes especies arbóreas y animales de monte que conviven con los visitantes. Cuenta también con dos saltos de agua.
Por Alejandro Fabián Spivak
A pocos kilómetros del casco urbano de la ciudad de Eldorado se emplaza el Parque Natural Municipal Salto Küppers, un área natural protegida ubicada en el KM 3 de la ciudad y toma su nombre de Guillermo Küppers, uno de los primeros colonos que vivieron en el lugar a principios del siglo XX.
Con una importante inversión de parte del municipio, este parque natural logró cambiar su desolada imagen que implicaba su casi imposibilidad de ser visitado por un lugar que puede ser recorrido en familia con total seguridad.
En tal sentido, el intendente Fabio Martínez tomó la decisión incorporar a guardaparque “para la custodia y conservación del Parque Natural Municipal Salto Küpper”.
A diferencia de años atrás, hoy las familias eldoradenses, de otras ciudades e inclusive de otras provincias pueden recorrerlo con total seguridad.
Días pasados el parque fue recorrido por el vicegobernador Carlos Arce y el propio jefe comunal Fabio Martínez.
“Este parque es el fruto de la selva misionera y de una fuerte política del gobierno provincial de hacer que toda la provincia de Misiones se convierta en turística”; dijo el vicegobernador Carlos Arce.
De su parte el jefe comunal Fabio Martínez dijo que “el parque no será concesionado, su ingreso será sin costo. Vamos a realizar una importante inversión en la promoción del parque”.
Visitantes
La directora de Turismo de la Municipalidad de Eldorado Candelaria Nolde sostuvo que entre agosto y diciembre del 2021 ingresaron al Parque Municipal Salto Küpper 4.000 personas. “El 80 % fueron oriundas de Eldorado y el 20 % restante de la provincia y de otras provincias”.
“En el verano el porcentaje de personas oportunidad de otras localidades de la provincia y de fuera de la provincia se incrementó en un 40 %”. En cuanto al presente año Nolde dijo que entre marzo y junio ingresaron 2.000 personal. En tanto que en lo que va de julio visitaron este lugar 1.200 personas, “un promedio de 120 personas por día”.
Características
El Parque Municipal Salto Küpper cuenta con una caída de agua de unos 15 metros de ancho y 4 metros de alto se produce en un desnivel del basamento rocoso del terreno, sobre el cauce del arroyo Pati Cuá a poca distancia de su desembocadura en el río Paraná.
Dentro del parque se puede visitar una segunda caída de agua denominada Salto Guabiroba, por la particularidad de que dicha especies arbórea cruza al mismo, formando un paisaje distinto.
“El parque conserva una zona interesante desde el punto de vista de su cobertura vegetal, entre las especies de árboles identificadas se encuentran el Timbó, el Ivirá Piré, el Guatambú blanco, la Mora amarilla, el Incienso, la Espina de Corona, el Cedro, entre otras. En el área se han identificado 26 tipos de orquídeas”; dijo Candelaria Nolde.
A pesar de su relativamente escasa superficie y su cercanía a un centro urbano, “el parque es hábitat de varias especies características de la ecorregión, entre ellas el Coatí, el Osito Labrador, Agura Popé, Urraca común, monos Caí, tortugas de agua y el zorro. Se han observado aves de varias especies, entre ellas el Tingazú, el Surucuá, el Milano Plomizo, el Taguató común, la Torcaza, la Mosqueta Parda y el Tueré chico, entre otros. Las características del ambiente también favorecen la proliferación de marip