Share This Article
Se trata de la mayor inversión energética destinada a la ciudad de las Cataratas que beneficiará principalmente al sector turístico
Por Alejandro Fabián Spivak
El gobernador Oscar Herrera Ahuad firmó un convenio con el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para realizar nuevas obras de infraestructura eléctrica, que fortalecerán el sistema energético de la provincia, a partir de una mejora estructural para toda la zona norte de la provincia, con epicentro en Puerto Iguazú, con una inversión cercana a los 350 millones de pesos.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka acompañaron la firma de convenio y destacaron el trabajo en conjunto entre Misiones y la Secretaria de Energía.
En tanto que desde Buenos Aires junto al secretario de Energía estuvo presente la diputada nacional por Misiones del Frente de Todos Cristina Brítez
El proyecto, realizado a través de la Secretaría de Estado de Energía de la Provincia, incluye una etapa de remodelación de la Estación Transformadora Iguazú, 132kV, que permitirá repotenciar la ciudad, beneficiando de forma directa a más de 62.500 habitantes de Puerto Iguazú. El trabajo realizado, aumentará la confiabilidad en el sistema de protecciones y la limitación de posibles fallas de corto circuito.
Por otra parte, la obra de línea de media tensión, se construirá una nueva línea de 33kV, con el objetivo de disminuir pérdidas y reducir el mantenimiento. Se adicionará una línea de distribución de 13,2kV para la alimentación de centros de consumo mayormente turísticos, comerciales o industriales de la zona.
Se trata de una obra en varias etapas. En primera instancia se remodelará la estación transformadora de 300 kW, lo que permitirá duplicar la capacidad instalada y la posibilidad de nuevas conexiones. En paralelo, a la estación transformadora actual es 44 MWA se le agregará otro, de la misma capacidad.
Asimismo, se hará un nuevo tendido de la red desde la estación Cruce Cataratas, en la bifurcación de la ruta nacional 12, hasta la ciudad, con una línea especial para el Ejército, que tiene su sede a mitad de camino. Esa obra es vital para mejorar la estabilidad de todo el sistema, ya que hay postes viejos y de madera y ante cualquier tormenta, suele haber cortes prolongados, ya que están en medio de la selva.
Se trata de la mayor inversión energética destinada a la ciudad de las Cataratas.
Herrera: Energía y agua, prioridad
Durante la presentación, que se realizó en conexión con la Secretaria de Energía de Nación, el gobernador Herrera
Ahuad anunció que estas obras aportarán directamente al desarrollo estratégico del norte de la provincia: “Quizás no son tantas obras de belleza, pero sí obras de infraestructura “, expresó.
Para el gobernador, trabajar en materia de agua y energía son las prioridades. “Con respecto al agua, vamos normalizando un poco con las obras y lo otro que nos quedaba para resolver era esta inversión “.
“La puesta en marcha de otro transformador permitirá duplicar la capacidad de energía en Iguazú, de manera tal que no se trata de una subestación solamente “.
Herrera aseguró que quiere “llevar a la población la tranquilidad de que se reemplazará una línea completa, dando garantía de que Iguazú pueda estar energizada en óptimas condiciones “.
El Gobernador adelantó que avanzan en otras refacciones de la Línea de 33 Kw que va de San Vicente a San Pedro y de San Vicente a El Soberbio, que más allá de ser antiguas, fueron afectadas fuertemente por los incendios y; que también trabajan con un importante plan de contingencia para mitigar la situación de la represa Urugua-í, que en los últimos tiempos sufrió la baja del caudal.
De su parte el ministro de Energía de la provincia Paolo Quintana, indicó que “esta obra permite reforzar e incrementar la capacidad de acceso a la energía, visando siempre una mejora en la calidad del servicio. Nos permitirá, además, acompañar el proceso de crecimiento que posee la ciudad de Iguazú, tanto en lo productivo como en lo social”.
Además, destacó, “este convenio fue gracias al trabajo en conjunto que realizamos desde la Secretaría de Energía de la Provincia, junto a EMSA, permanentemente con la Secretaría de Energía de la Nación”.
Virginia Kluka consideró que “este convenio para Misiones tiene una relevancia importante. Resolvemos inconvenientes energéticos en Iguazú, que viene bastante golpeada y queremos que, para el próximo verano, haya una buena calidad del servicio en una ciudad tan estratégica y turística que recibe a millones de personas de todo el mundo y merece el mejor de los servicios”.
Federalismo
La diputada nacional por Misiones del Frente de Todos Cristina Brítez quien que esto realmente es federalismo, no se queda solamente en palabras”
En ese sentido Britez.
“La obra se enmarca dentro de un plan Federal que busca llegar a cada rincón del País y que en beneficiará a unos 80 mil vecinos de la capital turística de la provincia, además de brindar soporte a la industria sin chimeneas que ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia”.
“Cuando Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández) dicen que van a recorrer toda la Argentina, lo demuestran en días como hoy, cuando llegan a la provincia de Misiones mediante este tipo de políticas, por ejemplo”.