Educación tendrá un 35 %, saludo el 20 % y bienestar social el 22 % de los 468.388.418.000 pesos presupuestados
Por Alejandro Fabián Spivak
El gobernador Oscar Herrera Ahuad giró a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2023 que presenta una fuerte inversión en el área social; ya que se ubica en el 67 %.
La proyección asciende a 468.388.418.000 pesos lo que representa un aumento del 53% respecto del presupuesto de este año, que es de 226.696 millones.
En su cuenta de twitter el mandatario misionero escribió: cumpliendo con lo que establece el artículo 116, inc. 4 de la Constitución Provincial remito a la Honorable Cámara de Representantes (HCR)el Presupuesto General de la Provincia de Misiones para el período 2023. Agradezco desde ya el acompañamiento del presidente del HCR Carlos Eduardo Rovira”.
Agrega Herrera Ahuad en otro twitter que: “observamos una economía con un crecimiento explosivo con indicadores contundentes donde Misiones lidera los despachos de cemento, ventas en supermercados, patentamiento de motocicletas y automóviles, creación de puestos de trabajo en el sector privado formal”
El presupuesto 2023 presenta una importante distribución de recursos a salud, educación y bienestar social, que se elevó al 67% de lo presupuestado.
El Cálculo para el año próximo muestra que la Provincia mantendrá, en la misma dirección y con similares porcentajes, los principales recursos. Del 67%, destinado al área social, educación tendrá 25%, en salud 20% y bienestar social 22%.
Presupuesto racional
Según fuentes gubernamentales “el gobernador Herrera Ahuad estuvo trabajando fundamentalmente en un presupuesto muy racional y cumplible, basado en lo que representa el posicionamiento de la provincia, tanto en el orden económico como financiero y productivo”.
“Se le seguirá dando gran relevancia a las obras y trabajos públicos, para lo cual se destinaría alrededor del 15% del presupuesto, es decir en forma estimada en 68,7 mil millones de pesos”
el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, estuvieron trabajando con los números finales hasta última hora de ayer. Como se sabe, tras la firma del mandatario provincial, se procederá a elevar a la Cámara de Diputados de la provincia y se cumplirá de esta manera con lo previsto en la Constitución Provincia que establece el 31 de julio como fecha límite para enviar este proyecto de ley.
La particularidad es que se trabajó en la provincia esta vez sin el presupuesto nacional, que, como se sabe, no fue aprobado por la oposición en el momento de su tratamiento. “Claramente representó un obstáculo para afinar cualquier otro presupuesto”.
Según detallaron fuentes oficiales, se trata de un presupuesto “equilibrado que resiste a las presiones demagógicas de algunos sectores que dejaron al país sin presupuesto y de otros que pretenden desfinanciar al Estado bajando impuestos”, en obvia alusión a los representantes de la alianza Cambiemos, que no votaron el presupuesto nacional que contenía beneficios fiscales para Misiones.
Indicadores positivos
Además de los indicadores mencionados en los twitteres por el gobernador Oscar Herrera Ahuad en estas vacaciones de invierno quedó en evidencia que el destino Misiones registró una notable recuperación en el rubro turístico con una ocupación hotelera cercana al 95 %, condistribuicón de turistas en la mayoría de las ciudades.
Por último, el Gobernador hizo mención a que “Misiones es la primera provincia del Nea con mayor ejecución en inversión social y en obra pública y en sexto y quinto