
El gobernador Hugo Passalacqua anunció el programa “Ahora Papá” para el día del padre: contará con reintegros de hasta el 20%
7 junio, 2024
Falleció el obispo emérito de Iguazú Marcelo Raúl Martorell
17 junio, 2024
Así lo afirmó el intendente de Leandro N. Alem Matías Sebely, una de las ciudades donde se desarrolló el evento deportivo: “Se agotó la capacidad hotelera y tuvimos que recurrir a camas en casa de familia. Nosotros desde el municipio sembramos para que el privado coseche
Por Alejandro Fabián Spivak
La cuarta fecha del Rally Argentino dejó no solo como ganador al sanjuanino Gastón Pastana, sino que el movimiento turístico generó unos 1.000 millones de pesos, de los cuales principalmente se derramaron en los municipios de Leandro N. Alem y San Javier donde se desarrolló la competencia deportiva.
El jefe comunal de Alem Matías Sebely, ponderó esta situación y catalogó como un éxito marcado “por todos los comentarios de la gente que nos visitaba y se llevaron lo mejor de nuestra tierra que fue la camaradería”.
Sebely dijo que el Rally Nacional “trajo a Misiones 5.000 personas que gastaron en promedio 200.000 pesos entre alojamiento, combustible, comida y compras por lo que potenciaron la economía de la provincia en más de 1.000 millones de pesos de los cuales no menos del 50 por ciento quedó en Alem”.
Añadió que éste dinero ”fue directamente a nuestros alojamientos, kioscos, carnicerías, combustible, mercados, regalarías, tiendas, emprendedores y los propios medios que trabajaron muchísimo” mencionaba y a modo de graficar contó que “por ejemplo nuestra capacidad hotelera local es de 400 camas a las que sumamos 200 más con domicilios particulares que trabajaron algunos desde el principio de la semana porque vinieron 50 equipos a correr que mueven entre asistentes y familia unas 20 personas cada uno, por lo que varios se alojaron en San Javier, Oberá, Posadas, entre otras localidades”, remarcó .
Mano de obra local
Asimismo, en cuanto a la movilización de la economía el jefe comunal informó que “la mayoría de los equipos contrataron mano de obra local como cocineras y personal para limpieza de sus motorhome e inclusive hay equipos que contrataron en forma exclusiva el uso de talleres mecánicos y de chapa y pintura de Alem donde reparaban y reacondicionaban algunos autos después de las primeras pruebas”.
También dijo el intendente que “llegaron a la ciudad para ver el Rally desde distintas localidades de Misiones unas 10.000 personas que se ubicaron en todos los PC” y añadió: “Junto al gran movimiento en torno al parque de asistencia que se ubicó en nuestro complejo polideportivo hizo que nuestros emprendedores vendieron sus productos y los food tracks en el patio de comidas pudieron trabajar todos estos días” marcaba.
Sembrar para cosechar
Una de las aristas claves que señala Sebely desde su gestión es “trabajar en que Alem sea una ciudad de eventos para movilizar nuestra economía”.
“Tenemos como política, aún más en tiempos de crisis, que buscar alternativas y oportunidades para que desde el sector privado puedan crecer y así generar nuevos puestos de trabajo”
“Desde el municipio sembramos para que junto con el privado cosechemos”; dijo el jefe comunal con perfil empresario.
“Desde que asumimos hemos marcado nuestra gestión con eventos como el Abuefest, la Semana Santa, las carreras nocturnas de motos, la vuelta de la Fericoop y este rally nacional; y seguiremos todo el año así”; destacó
“Ya están avanzadas las tratativas para que en 2025 una fecha del rally nacional esté nuevamente en nuestras tierras”.
“Con eventos, capacitación, educación y acompañamiento dejamos de ser una municipalidad que solo presta servicios para transformamos en constructora de puentes de oportunidades para el sector privado y eso, creemos, nos va a permitir crecer de verdad”, remarcó Seb