
Milei amplía la grieta con Victoria Villarruel: “En muchas cosas está más cerca de la casta”
21 noviembre, 2024
Misiones estuvo presente en el Encuentro Empresarial Argentina-Israel 2024 y mantuvo reuniones para posibles inversiones en parques industriales y de innovación de la provincia
23 noviembre, 2024La producción de la fruta del dragón crece de la mano del uso de bioinsumos
El productor Gabriel Jasiuk remarcó que con la aplicación del fertilizante orgánico se logró que las plantas de la fruta del dragón “tengan más rigurosidad, están mejores”.
Misiones es testigo de un incipiente incremento en el volumen de cosecha de la pitaya, también conocida como fruta del dragón. En los campos que utilizan el fertilizante orgánica, la próxima cosecha anticipa rindes que duplican a la anterior.
En diálogo con Canal 12, Gabriel Jasiuk, productor de Dos de Mayo, destacó que “la estimación de volumen (del rendimiento) para este año ronda entre los 4 mil y 5 mil kilos. Vemos que las plantas están sanas y fuertes. Y el tiempo corrió bien, con muy buenas lluvias”.
Sobre la distribución del producto, señaló que “por el momento está yendo todo a Buenos Aires. Nosotros trabajamos con la firma de Don Tomás”.
Además, contó: “Estamos evaluando con la gente del Senasa para introducir variedades de otros países, conjuntamente con el INTA. Vamos a modificar el sistema de plantación, para trabajar con el sistema de espalderas para poder sacar más volumen ya que tenemos mucha demanda de la fruta“.
El rol de los bioinsumos en la fruta del dragón
En la misma línea, Jasiuk contó que “hace tres años venimos aplicando los bioinsumos de Agrosustentable. Lo que vimos este año es que las plantas tienen más rigurosidad, están mejores, y el daño ocasionado por las heladas se cicatrizó muy bien en las plantas”.