
El Hospital de Pediatría de Posadas amplía sus servicios con la creación de una unidad especializada en salud mental y fonoaudiología
18 noviembre, 2025
Guaraní goleó 3-0 a Brown en Villa Sarita y se subió a la cima de la Zona 6 del Torneo Regional Amateur
18 noviembre, 2025La ONU aprobó el plan de Estados Unidos para la Franja de Gaza que abre el camino a la creación de un Estado palestino
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó este lunes un plan presentado por Estados Unidos para la Franja de Gaza que autoriza el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y contempla, por primera vez en años, un posible camino hacia la creación de un Estado palestino independiente. La resolución fue adoptada con 13 votos a favor y dos abstenciones —Rusia y China— tras intensas negociaciones diplomáticas.
La votación marca un punto de inflexión en el escenario geopolítico de Medio Oriente y en el futuro de Gaza, devastada tras dos años de guerra entre Israel y Hamás. La autorización del Consejo era un requisito indispensable para que los países árabes y musulmanes —varios de los cuales expresaron su voluntad de enviar tropas— pudieran participar legalmente en una misión internacional.
Qué establece la resolución aprobada por la ONU
El texto da respaldo al plan de alto el fuego de 20 puntos impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Este esquema propone la creación de una Junta de Paz, una autoridad transicional que aún debe ser conformada y que estaría encabezada por el propio presidente de Estados Unidos.
La resolución también autoriza el despliegue de una fuerza internacional de estabilización, que tendrá un mandato amplio para supervisar fronteras, garantizar seguridad, desmilitarizar el territorio y apoyar la transición política. Tanto la Junta de Paz como esta fuerza internacional tienen autorización hasta finales de 2027.
Durante casi dos semanas de negociaciones, varias naciones árabes y representantes palestinos exigieron fortalecer la redacción original para incluir una referencia más clara al derecho a la autodeterminación. Tras las presiones, Estados Unidos revisó el texto e incorporó un párrafo clave: que, tras reformas en la Autoridad Palestina y avances en la reconstrucción de Gaza, “las condiciones finalmente podrían estar en su lugar para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado palestinos”.
Washington también asumió un rol mediador con un compromiso explícito: “Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera”, señala la resolución.
La reacción de Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reaccionó con dureza ante el texto y prometió oponerse a cualquier iniciativa que implique el establecimiento de un Estado palestino. Sostiene desde hace años que avanzar en esa dirección significaría “recompensar a Hamás” y eventualmente dar lugar a un Estado más grande controlado por ese grupo islamista.
La resolución contó con un fuerte respaldo de países árabes y musulmanes, un componente decisivo para su adopción. El viernes, la misión estadounidense ante la ONU difundió una declaración conjunta firmada por Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía, que reclamaba la “rápida adopción” del plan.
Estos países buscan frenar la escalada bélica y varios de ellos ya dejaron entrever su disposición a contribuir con tropas a la fuerza internacional.
Cómo funcionará la fuerza internacional de estabilización
El texto establece funciones concretas para la misión, entre ellas:
Desmilitarizar Gaza y desmantelar “las armas de grupos armados no estatales”.
Usar todas las medidas necesarias —la fórmula de la ONU para autorizar fuerza militar— para cumplir su mandato.
Proteger áreas fronterizas junto a una fuerza policial palestina previamente entrenada.
Coordinar con otros países el flujo de ayuda humanitaria.
Mantener una coordinación estrecha con Egipto e Israel.
La resolución indica además que, a medida que la fuerza internacional consolide estabilidad y control, las fuerzas israelíes deberán retirarse de Gaza, siguiendo estándares, hitos y plazos vinculados al proceso de desmilitarización. Estos puntos deberán ser acordados por la misión, Israel, Estados Unidos y los garantes del alto el fuego




