LOGO_mLOGO_mLOGO_mLOGO_m
  • Inicio
  • Actualidad
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Politica
  • Radio en VIVO
✕
Apertura del cepo: “Cuando aumenta el dólar oficial suben todos los precios porque es la referencia”, aseguró el economista Francisco Martinelli
17 abril, 2025
Gastronomía y turismo: Santa Ana presenta sus productos en Centinela
17 abril, 2025

La fécula de mandioca, de los productos más demandados de Misiones por la Semana Santa

Semana Santa marca el auge de ventas de fécula de mandioca en Misiones, donde se lleva a cabo su producción industrial exclusiva en Argentina. Con una logística cuidadosamente planificada, la región abastece a provincias de todo el país, impulsando la economía local y manteniendo viva una tradición cultural.

 

 

Durante Semana Santa, la demanda de fécula de mandioca experimenta un notable incremento en Misiones. Según Marcelo Dziewa, presidente de la Cámara Empresarial de la Mandioca Misionera, este período marca el pico de comercialización de este producto. «Es una semana donde el consumo de carne disminuye y la gente opta por la fécula de mandioca», explicó Dziewa, destacando la tradición del producto en la región, influenciada por culturas paraguayas, misioneras y brasileñas.

 

La producción de fécula de mandioca en Misiones se lleva a cabo entre marzo y octubre, alineándose con la demanda estacional. Aunque la comercialización se realiza durante todo el año, Semana Santa es el momento de mayor venta. «Se estoquea el producto para que en esta época salga a la venta», mencionó Dziewa, subrayando que Misiones es el único productor industrial de fécula en Argentina, a diferencia de otras provincias como Corrientes y Chaco, que se enfocan en el consumo local.

 

El producto misionero se distribuye a nivel nacional, alcanzando provincias como Capital Federal, Córdoba y Santa Fe, donde la fécula es altamente consumida. Dziewa afirmó: «Donde hay alguien que necesita fécula de mandioca, Misiones está presente». El año pasado, la producción alcanzó un récord, aunque los precios de las raíces han caído desde entonces, afectando la rentabilidad.

 

La industria de la mandioca en Misiones involucra a 12 empresas y alrededor de 10,000 familias. Cada industria cuenta con entre 500 y 600 socios, quienes combinan la producción de mandioca con otras actividades agrícolas para diversificar sus ingresos. «La mayoría produce raíces de mandioca entre sus cultivos de yerba o alternando con maíz», explicó Dziewa, destacando la importancia de la diversificación para la sostenibilidad económica.

 

La mandioca en Misiones abarca 35 variedades, según estudios del INTA de Montecarlo. Existen variedades destinadas al consumo fresco y otras para la industria de la fécula. Dziewa detalló: «Para la industria son las raíces amargas como la IAC 90, mientras que para el consumo fresco son variedades como la Rocha y la Brasileirita».

 

Las variedades de mandioca destinadas al consumo fresco, como la Rocha y la Brasileirita, son conocidas por sus características únicas. «La Rocha es de cáscara negra, mientras que la Brasileirita es apreciada por su sabor», señaló Dziewa. Sin embargo, las raíces amargas utilizadas para la producción de fécula, como la IAC 90, no son adecuadas para el consumo directo debido a su sabor. A pesar de los desafíos en el mercado, la producción de fécula de mandioca sigue siendo un pilar económico en Misiones. La región continúa fortaleciendo su industria a través de la innovación y la diversificación, asegurando un suministro constante para satisfacer la creciente demanda nacional.

Share

Related posts

15 octubre, 2025

Grooming en Garupá | Afirman que los detenidos invitaban a menores a jugar con las niñas que estaban en cautiverio


Read more
15 octubre, 2025

El Tesoro de Estados Unidos volvió a comprar pesos y anunció que el apoyo financiero total a la Argentina llegaría a USD 40.000 millones


Read more
15 octubre, 2025

Los cantos ancestrales resonarán en las Cataratas por el Día de la Diversidad Cultural


Read more

Urbana 1045 Eldorado Misiones Argentina

La Colina 1973, Eldorado.

alespivak@gmail.com

  • 0
    Un viaje para quedarse en cada pueblo misionero
    17 noviembre, 2025
  • 0
    El Concejo Deliberante destaca el legado de la Biblioteca Popular cercana a cumplir 112 años
    17 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Actualidad
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Politica
  • Radio en VIVO
Site diseñado por Sitios04 - 2023