
Identificaron a la mujer fallecida tras ser embestida en avenida Quaranta: tenía 47 años y cruzaba con su hijo
21 noviembre, 2025
Macri responsabilizó a Bullrich y Rodríguez Larreta por la caída del PRO: “Priorizaron su proyecto de poder”
21 noviembre, 2025Infectólogo alertó que el COVID “nunca se fue” y advirtió por el avance de nuevas variantes y la caída en la vacunación
El médico infectólogo Hugo Pizzi analizó la situación sanitaria actual tras el brote de casos registrado en Formosa y remarcó que el COVID-19 sigue circulando con nuevas variantes, mientras otras enfermedades prevenibles vuelven a aumentar por la caída en los niveles de vacunación. “El COVID nunca se fue. El virus siempre trató de cambiar de antifaz para persistir”, afirmó.
Pizzi explicó que en los últimos meses Brasil advirtió la propagación acelerada de una variante llamada Frankenstein, que luego comenzó a detectarse también en Argentina. A diferencia de variantes previas, esta nueva cepa afecta principalmente la garganta, provoca disfonía prolongada y, en algunos casos, pérdida de olfato y de voz, aunque no baja a los pulmones ni requiere internación. “Pero no deja de ser altamente contagiosa”, remarcó.
Al referirse al brote de Formosa, sostuvo que la clave es que la provincia continúa testeando de manera sistemática: “En lugares donde no se testea, la gente se queda en su casa, se olvidó de lavarse las manos y de usar barbijo en lugares cerrados. El virus circula igual”.
“Tenemos vacunas, pero nadie las usa”: el retroceso en hábitos básicos
Consultado sobre por qué la sociedad abandonó los cuidados que mantuvo durante la pandemia, Pizzi señaló que hubo un relajamiento generalizado:
“Lo pasamos tan mal que nos olvidamos de todo. Dejamos de cuidarnos y dejamos de vacunar a los chicos. Eso nos está trayendo problemas serios”.
El infectólogo apuntó además contra los discursos antivacunas, y mencionó el caso de una diputada nacional que intentó organizar una actividad en contra de la inmunización obligatoria. “Son duales. Hablan mal de las vacunas pero cuando se enferman, acuden rogando por asistencia médica. No hay argumentos técnico-científicos detrás de esas posturas”, afirmó.
Pizzi remarcó que la caída en las coberturas vacunales está generando un aumento de enfermedades que estaban controladas:
“Hoy tenemos muertos por tos convulsa. Hace 10 años, si me preguntaban si iba a volver, yo decía que era imposible. También subió la tuberculosis, subió la hepatitis. Falta vacunación, no vacunas”.
Un pedido a las provincias: “Hay que imitar a Mendoza”
El infectólogo fue consultado sobre qué recomendación daría a un gobernador frente al incremento de enfermedades prevenibles. Su respuesta fue contundente:
“Que emule a Mendoza”.
La provincia cuyana aprobó en octubre de 2025 un régimen de sanciones para padres que no completen el calendario obligatorio de vacunación:
Multa de $84.000 si no se regulariza en un mes.
Multa de $320.000 si continúa el incumplimiento.
Detención en caso de persistir la negativa.
“No podemos estar en velorios de niños recién nacidos porque la madre no se vacunó. Es inadmisible. Lo mínimo que podés hacer es cuidar a tus hijos”, afirmó Pizzi.
“Faltan brazos, no vacunas”
El infectólogo insistió en que las vacunas están disponibles:
“No falta nada. Lo que faltan son brazos y criterios”.
Recordó que durante la pandemia incluso hubo dosis que se vencieron por falta de gente que acudiera a vacunarse.
También explicó que las vacunas actuales tienen una evolución notable: “La vieja triple hoy es sextuple. Protege contra seis enfermedades. Son más seguras, más efectivas y son el resultado de 120 años de ciencia”.
Reconocimiento a su trayectoria y nuevo honor académico
Durante la entrevista, Pizzi también compartió el reciente reconocimiento que recibió en el Senado de la Nación por su trayectoria en salud pública y su rol durante la pandemia. “Fue muy emocionante, estuve acompañado por mi familia y colegas del Malbrán. Fue un mimo al alma”, expresó.
Además, adelantó que el 10 de diciembre será incorporado como académico de la República Federativa de Brasil, un nuevo reconocimiento internacional a su labor científica.
“Yo los considero amigos y siempre me siento cómodo conversando con ustedes. Aprecio estos gestos, son muy afectuosos”, cerró el infectólogo.




