“Estamos otorgando entre 22 y 25 millones de pesos mensuales en créditos”
En cinco años unos 1.700 emprendedores recibieron Créditos. El recupero se ubica en torno al 90 por ciento; dijo el Presidente
Por Alejandro Fabián Spivak
¿Qué evaluación hace tras cinco años de la creación del Fondo de Crédito Misiones?
- El Fondo de Crédito Misiones sigue creciendo, estamos abriendo nuevas sedes en el interior, acordamos créditos avalados por la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones y estamos muy próximo en lanzar un programa de microcréditos solidarios para trabajar en los barrios y por otro lado un programa de créditos tecnológicos
En su discurso del 1ro. de mayo el gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció una línea de microcréditos de hasta 100 mil pesos, ¿en qué estado de ejecución se encuentran?
- Este es el programa de microcréditos que le comenté y que estamos muy próximos a su lanzamiento, se podrán tramitar a través de organizaciones civiles o en forma directa, estamos llevando esta línea crediticia al sector barrial para los emprendedores/ras que trabajan en sus casas o en locales y puedan satisfacer las necesidades de sus barrios
¿A qué tasa y en qué tiempo de devolución serán estos créditos?
- Será a una tasa muy baja que se coordinará con las organizaciones de micro emprendimientos, con un período de gracia y se podrá devolver en cuotas quincenales o mensuales con un sistema de trabajo de tutores y capacitaciones con montos graduales que comienzan desde los 5.000 pesos
En el 2020 se centralizaron los créditos en el área de salud debido a la pandemia, superada ¿Cuáles son los objetivos crediticios para el presente año?
- Estamos trabajando con todos los sectores con los programas de post pandemia y, en este sentido estamos analizando las nuevas tecnologías y la digitalización de las Pymes que hizo que aprobáramos dos programas uno que tiene ver con el economía del conocimiento con financiamientos de capacitaciones y cursos de post grado para el sector servicio, un programa de empresas modelos que permite el financiamiento a tecnología transformadoras y digitales y programas dirigidos al comercio como es el sistema de centros recreativos abiertos que permite el fortalecimiento del sector comercio en los cascos urbanos, también estamos trabajando con cadena de valor a esto se le debe agregar un programa social para aquellas empresas que generen también un impacto ecológico y un programa de economía verde y circular para la recomposición de empresas que permitan ser más amigables con el medio ambiente
¿Los montos de los créditos a cuánto asciende?
- Hasta los 3 millones de pesos y montos hasta 2 millones para servicios, en todos los casos a pagar en 5 años con un período de entre tres y nueve meses de gracia con una tasa anual que se ubica entre el 10 y el 14 % para activo fijo y del 16 % anual para capital de trabajo dependiendo del monto del crédito
¿Los recréditos?
- Siguen siendo una propuesta del Fondo de Crédito para aquellas personas o entidades físicas que tomaron un crédito inicial, que cumplimentaron seis cuotas con seis de gracia pueden solicitar un re crédito dependiendo de estar al día en las cuotas, con las rendiciones y la facturación
¿Cómo pueden mantener tasas subsidiadas que no superan el 16 % anual con una inflación que rondará, según economistas el 70 % anual?
- Como empresa mayoritariamente del Estado provincial no buscamos el lucro, nos enfocamos en el tema social y en este sentido la rentabilidad del Fondo de Crédito Misiones es altamente positiva en término de la cantidad de empleo que ayudamos a generar, nuestro financiamiento viene del recupero de los créditos
¿Qué porcentaje de recupero tiene el Fondo de Crédito Misiones?
- Tenemos un recupero que supera el 90 % de los créditos otorgados
¿Hay refinanciaciones?
- Sí. Cada caso es analizado en particular, máxime si lamentablemente se fracasa con el emprendimiento realizado, si bien hemos iniciado trámites de ejecución prendaria siempre llegamos a acuerdos pre judiciales
Desde que se comenzó a funcionar el Fondo de crédito Misiones a la fecha la inflación fue creciendo, ante esta situación algunos emprendedores, comerciantes y empresarios consultados aseguran que los montos a prestar fueron superados por la inflación…
- En alguna medida es cierto que no llegan a cubrir el 100 por ciento del proyecto presentado y los montos quedaron por debajo de la inflación, pero esto tiene una justificación que tiene que ver con la pandemia donde su tuvo que triplicar y hasta cuadruplicar el fondo asignado a los emprendimientos principalmente destinados a salud, los cual aún se encuentran elevados y, por consiguiente, por el momento no podemos elevar los montos crediticios
¿A cuánto asciende el presupuesto crediticio 2022 del Fondo de Crédito Misiones?
- 800 millones de pesos anales
¿Qué tiempo tarda el otorgamiento del crédito?
- Previo a la pandemia no superaba los 60 días, con la pandemia el período se extendió a un mínimo de 90 días, todo dependerá del flujo de solicitudes que tengamos en los escritorios y del tipo de garantías ofrecidas porque demora más cuando son reales que cuando ofrecen garantías personales
¿Cuántos créditos otorgó el Fondo desde que abrió las puertas hace unos cinco años?
- Unos 1.700 aproximadamente, lo que da un promedio de un crédito por día con un monto global de entre 22 y 25 millones de pesos mensuales, lo que implica que valor que supera los 800 millones de pesos a lo largo de los cinco años
El Fondo de Crédito marco tendencia en los municipios porque algunas comunas ofrecen créditos para proyectos productivos con tasa subsidiadas o a cero tasas…
- Atendemos a una franja de la población que con nosotros puede crecer y poder acceder a la banca comercial, lo mismo sucede con la cadena inferior a la nuestra como son los municipios que están atendiendo a un sector de la población que el Fondo de Crédito comenzará a atender con los microcréditos pero no con los montos que ofrecen las comunas pero que les permite preparar a los emprendedores para que puedan acceder en el futuro a un préstamo del Fondo de Crédito Misiones ( Entre esos municipios se encuentran Montecarlo y San Vicente que ofrecen créditos de hasta 400 mil pesos a devolver en 12 cuotas con tres meses de gracia cuya tasa no supera el 10%)
Primero fue la pandemia y luego la sequía, el Fondo de Crédito salió a acompañar a los dos sectores con créditos subsidiados…
- Sí. Contamos con créditos para el sector agropecuario con tasas muy accesibles, hemos trabajado conjuntamente con los ministerios del Agro y la Producción y de Agricultura Familiar y hemos logrado atender todas las demandas potenciados por la emergencia de la sequía, con un fondo crediticio de unos 50 millones de pesos
¿Y respecto a las empresas dedicadas a la salud?
- Han podido realizar inversiones, comprar elementos sanitarios, insumos y material a partir de créditos subsidiados
¿Cuánto dinero se otorgó para el sector privado de salud?
- Alrededor de unos 100 millones de pesos