LOGO_mLOGO_mLOGO_mLOGO_m
  • Inicio
  • Actualidad
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Politica
  • Radio en VIVO
✕
Controlaron el incendio en el frigorífico San Isidro de Garupá y liberan el tránsito por la ruta 12
17 noviembre, 2025
Un viaje para quedarse en cada pueblo misionero
17 noviembre, 2025

El Concejo Deliberante destaca el legado de la Biblioteca Popular cercana a cumplir 112 años

A través de un escrito y su sección Data Urbana donde detallan historias que han marcado o trascendido en los años y han aportado a la ciudad capital de Misiones, el Concejo Deliberante resaltó la labor de la Biblioteca Popular que cumplirá este 1 de diciembre 102 años. “Corría la primera década del siglo XX, y en la redacción del diario La Tarde, un cenáculo de intelectuales – entre ellos Macedonio Fernández, León Naboulet, Ezequiel Leiva- hilvanaba un sueño: una biblioteca popular que democratizara el saber”, indican y detallan que bajo el amparo del ideario sarmientino y la presidencia del Profesor Soriano Romero, el 1° de diciembre de 1913 la Biblioteca abrió sus puertas por primera vez, alojándose en una casa alquilada de la calle Colón.

 

Historia y legado

 

En este sentido, cuentan que la institución pronto desbordó sus estantes. “En 1928 estrenó su sede propia en la calle Córdoba, un edificio que fue un tributo a la unión vecinal. Pero su verdadera metamorfosis llegó con la creación del Cine Sarmiento en los años 30. Aquella sala financió su existencia, sino que transformó el corazón cultural de Posadas. De sus salones de la Biblioteca brotaron asociaciones como el Club de Ajedrez y el Magisterio de Misiones, mientras su salón de actos -remozado en 1948- se consagró como epicentro de la vida social posadeña”.

 

Incluso, manifestaron que la Biblioteca Popular Posadas resistió a la dictadura cívico-militar, “sostenida por el aliento de su comunidad, se mantuvo como un refugio”.

 

Con el retorno de la democracia, recordaron que la Biblioteca emprendió un viaje hacia la modernidad sin traicionar su esencia. “La digitalización de sus catálogos y la llegada de la conectividad no apagaron el susurro de sus páginas; por el contrario, lo amplificaron”.Incluso, allí nació la bebeteca y el Rincón Infantil, semilleros de nuevos lectores.

 

En el año 1998, señalan que con la renovación de la Comisión Directiva, la Biblioteca logró recuperar su personería jurídica, su cuenta en el Banco Nación y su reconocimiento ante la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), con lo cual volvió a recibir los subsidios nacionales. “Para ello, fue importante el papel de María Nieto de Ríos y Ángela “Lele” Perié de Schiavoni, quienes impulsaron la reorganización institucional y el renacer de este espacio cultural”.

 

Por último, manifiestan que en la actualidad la Biblioteca Popular Posadas “se superponen más de un siglo de historias”. “Es el aroma del papel antiguo y la velocidad de la fibra óptica; la solemnidad del archivo patrimonial y la risa de los niños en el rincón de historietas. Su misión permanece intacta: promover la lectura, custodiar la memoria documental de la región y garantizar que el acceso al conocimiento siga siendo un derecho, nunca un privilegio”.

Share

Related posts

17 noviembre, 2025

Un viaje para quedarse en cada pueblo misionero


Read more
17 noviembre, 2025

Controlaron el incendio en el frigorífico San Isidro de Garupá y liberan el tránsito por la ruta 12


Read more
17 noviembre, 2025

Festival del Pescador 2025


Read more

Urbana 1045 Eldorado Misiones Argentina

La Colina 1973, Eldorado.

alespivak@gmail.com

  • 0
    Un viaje para quedarse en cada pueblo misionero
    17 noviembre, 2025
  • 0
    El Concejo Deliberante destaca el legado de la Biblioteca Popular cercana a cumplir 112 años
    17 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Actualidad
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Politica
  • Radio en VIVO
Site diseñado por Sitios04 - 2023