
La reactivación de la obra hidroléctrica de Aña Cuá sumará unos 1.000 trabajadores La obra permitirá un 10 % más de generación de energía a la represa de la Entidad Binacional Yacyretá
17 noviembre, 2025Desde el Nea a Ciudad del Este para aprovechar el “Black Friday”
Cientos de familias utilizan el feriado extra largo para cruzar a la ciudad paraguaya que lleva adelante el evento comercial con importantes descuentos
Por Alejandro Fabián Spivak
Cientos de familias de las provincias del Nea están recorriendo los kilómetros que las separa de sus domicilios para aprovechar el “Black Friday” de la ciudad paraguaya de Ciudad del Este.
El “boom” de las compras son, perfumes; electrónicos y de los denominados productos “blanquerías” como ser toallas, sábanas, almohadas, etcétera. Pero también los rubros vestimentas y alimenticios, aunque sea en menor medida son los elegidos por los compradores argentinos.
El “Black Friday” en esta ciudad paraguaya se inició este jueves y, en principio se extenderá hasta el domingo inclusive. “Creo que deberemos extenderla hasta el lunes que es feriado en la Argentina”; dijo Mario Moray, integrante de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este en una comunicación telefónica con MDZ.
Desde horas previas a la apertura de los negocios los potenciales compradores hicieron filas para ingresar a las grandes “casas” comerciales, principalmente de electrodomésticos, que a la vez ofrecían productos a precios casi irrisorios si el comprador se hacía de unos cupones que caían al piso cuando los empleados reventaban unos globos.
Otra forma de conseguir mayores descuentos, por lo menos en la jornada de ayer era a través de la metodología de hacer sonar un silbato y en dos minutos tomar los productos de las góndolas.
Según el portal brasileño H2FOZ, radicado en Foz de Iguazú a diario unas 100.000 personas cruzan por el puente de la Amistad que une la ciudad de Foz de Iguazú con Ciudad del Este en un día normal.
Desde de la Cámara de Comercio de la mencionada ciudad paraguaya estimaron que esa cifra, se podría triplicar “porque a diferencia del año pasado cuando cruzaron unas 200.000 personas para participar del evento comercial, este año la Argentina tienen un feriado puente y uno nacional”.
Durante la jornada de este jueves la tardanza para cruzar los 558 metros de distancia que tiene el viaducto llegó a unas dos horas.
Según fuentes de Migraciones paraguayas durante el fin de semana la gente que desee cruzar con vehículo deberá tener mucha paciencia porque se estima que la espera será de más de tres horas.
Es por ello que muchos misioneros optan por atravesar el río Iguazú a través de la balsa que une las ciudades de Puerto Iguazú con Antonio Franco, Paraguay, ubicada a tan sólo 20 kilómetros de Ciudad del Este.
Otros prefieren cruzar por otros puertos habilitados, como ser Posadas-Encarnación; Eldorado-Mayor Otaño y Puerto Libertad-Domingo Martínez Irala.
Desde Chaco y Corrientes
Los precios son tan convenientes que se pudo identificar a familias correntinas y chaqueñas que hicieron más de 700 kilómetros para no perderse de los descuentos que ofrece el Black Friday. “Venimos de Corrientes y Chaco, somos dos familias amigas, queremos aprovechar el Black Friday y, además nos quedaremos en Voz de Iguazú el fin de semana extra largo; dijo Sara Esquivel, oriunda de Corrientes que viajó con su marido y sus tres hijos y una familia amiga de Chaco.
Sará y su familia se encontraban prontos a cruzar el puente Tancredo Neves que une Puerto Iguazú con Foz de Iguazú. “Vamos a comprar algunos productos para nosotros y otros para revender como se perfumes”; confesó.
“Venimos con una lista que nos dieron amigas y clientas”; dijo al sostener que tiene una pequeña perfumería en Corrientes, capital.
Hoteles al 85 %
El fenómeno comercial paraguayo repercutió para bien en la hotelería de ese país y de Foz de Iguazú. “Estamos completos de familias argentinas”; dijo Jorge Caballero, conserje del hotel Megal Suite de Ciudad del Este en una conversación telefónica.
“La mayoría de los hoteles estamos con una ocupación promedio del 85 %. El fin de semana extra largo en Argentina y el Black Friday nos vinos muy bien”; agregó
De su parte el empleado André Souza del hotel Manacá de Foz de Iguazú coincidió con su colega paraguayo. “Estamos con muchas reservas de argentinos y sabemos que los demás hoteles también”.
“Estamos convencidos que los clientes que se hospedan aprovecharán los grandes descuentos en Ciudad del Este”.
Antecedentes, 300 millones
En el 2024 el Black Friday de Ciudad del Este tuvo ventas por 300 millones de dólares.
Al término del evento del año pasado, la Cámara de Comercio de Ciudad del Este estimó que unas 230 mil personas hicieron compras, lo que significó un 20 % más que en 2023.
En 2024 el Black Friday no se llevó a cabo en fechas no laborables en la Argentina, es por eso que desde la entidad empresarial estiman que este año el incremento en las ventas será notorio.





