La nafta aumentó 1,92% en Misiones y acumula incrementos de más del 150% en la era MileiLos precios de los combustibles volvieron a aumentar en marzo, reflejando una suba acumulada que ya supera el 150% en comparación con diciembre de 2023, la mitad que los aumentos acumulados en la era Cambiemos.
1 marzo, 2025Productoras yerbateras se encadenaron en reclamo de “un precio justo para la hoja verde y canchada” Se encuentran frente a la Agencia Tributaria de Misiones en la localidad de San José. Reclaman un valor para la hoja verde de 458 pesos por kilogramos. Desde ayer un grupo de productores mantiene cortadas las casillas de control de la Agencia Tributaria Misiones (ATM). En San Vicente decidieron cortar la Ruta 14 durante 30 minutos. En Oberá, otro grupo acampa en el cruce de acceso a la localidad.
6 marzo, 2025
Crisis yerbatera
Productores intensifican sus reclamos, exigen 450 pesos por kilo de hoja verde
Hoy, los molineros pagan entre 200 y 220 pesos el kilo. Desde este lunes se concentran en la intersección de las rutas nacional 14 y provincial 105. El fin de semana XXL se apostaron a la vera del acceso a Cataratas del Iguazú
Por Alejandro Fabián Spivak
Por Alejandro Fabián Spivak
Productores yerbateros de distintos puntos de la provincia de Misiones se concentran en el cruce de la localidad de San José, a unos 40 kilómetros al Sur de Posadas en la intersección de la Ruta Nacional 14 y la Ruta Provincial 105, en reclamo de una mejora en los precios de la hoja verde y canchada. En tanto que entre el sábado y el lunes se concentraron en la ruta nacional 101, acceso a las Cataratas del Iguazú, para hacer sentir sus reclamos ante la presencia de turistas nacionales e internacionales que aprovecharon el feriado XXL de Carnaval para visitar ese atractivo turístico.
En ambos casos Concentraron con tractores y otros vehículos.
En la localidad de San José se estacionaron sobre la rotonda y en el parquizado del lugar, aunque sin interrumpir el tránsito de quienes circulan por ambas rutas. En tanto que tampoco interrumpieron el tránsito sobre el camino de acceso a Cataratas.
Los productores reclaman un precio 450 pesos el kilo de hoja verde y de unos 1.350 pesos el kilo de canchada (estacionada).
El Instituto Nacional de la Yerba Mate sugirió como grilla de costos unos 352 pesos por kilo de hoja verde y unos 1.052 pesos por kilo de canchada. A estos importes se debe agregar la rentabilidad del productor.
Hoy los molineros están pagando entere 200 y 220 peos el kilo de hoja verde y entre 600y 660 pesos por kilo de canchada, con cheques posdatados de hasta 60 días.
Los productores explicaron que su objetivo es visibilizar el reclamo por un precio justo para el kilo de hoja verde y de canchada.
Los productores yerbateros aseguraron que no planean realizar un corte total del tránsito, ya que su intención no es afectar a los demás conductores, sino generar conciencia sobre la crisis que atraviesa el sector.
Luis Andrusyszyn, representante de los yerbateros autoconvocados Zona Sur, dijo que buscamos visibilizar la problemática a nivel nacional, tras no obtener respuestas positivas en Buenos Aires.
Andrusyszyn mencionó que actualmente el precio que les pagan por el kilo de hoja verde oscila entre 200 y 220 pesos, mientras que algunos hablan de 180 pesos, lo cual calificó como «un precio vergonzoso».
Los productores consideran justo un precio base de 457 pesos más un 30% de rentabilidad, lo que elevaría el precio total a aproximadamente 500 pesos aproximadamente. «Ese es un precio medianamente digno para que la familia yerbatera pueda permanecer en las chacras», señaló Andrusyszyn, en declaraciones a www.misionesonline.net
La protesta se intensificó tras la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), lo que impide establecer un precio fijo. Andrusyszyn sostuvo que esta decisión fue tomada por el gobierno nacional, por conveniencia de ciertos sectores, dejando al INYM sin facultades cruciales para la organización de precios.
«Necesitamos que el INYM funcione plenamente y que la nación cumpla con su parte», argumentó el representante. Respecto a la modalidad de la protesta en San José, Andrusyszyn aclaró que no habrá cortes totales de tránsito debido a la ley nacional de libre tránsito. En cambio, podrían realizar cortes de media calzada. «No venimos a obstruir a los demás ciudadanos. Esto es un problema de yerbateros y entre yerbateros tenemos que solucionarlo», afirmó. Además, está prevista una asamblea para decidir las acciones a seguir, pero enfatizó que no se retirarán hasta obtener una solución.
Acceso a Cataratas
Integrantes de la cadena yerbatera llevaron adelante una movilización y concentración en la ruta nacional 101 acceso a Cataratas del Iguazú, con el objetivo de visibilizar el reclamo por un precio justo para la materia prima, dando a conocer la situación que afecta a 45.000 familias que viven de la producción y comercialización de la yerba mate, tras la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 del Gobierno de Javier Milei, que desreguló la actividad yerbatera y degradó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
En la protesta participaron productores de las localidades de San Pedro, Aristóbulo del Valle, Comandante Andresito, Jardín América y otros puntos de la provincia.
Javier Otto, productor yerbatero de Andresito, sostuvo que “la concentración fue sin bloqueo de ruta, con el objetivo de dar a conocer a los automovilistas y turistas lo que está pasando con la cadena yerbatera integrada por productores, tareferos, prestadores de servicio, secaderos y molineros”.
“Hoy un productor recibe en promedio 200 pesos por kilo de hoja verde, pero con todos los descuentos y responsabilidades le sobra al productor entre 70 y 80 pesos de ganancia, que no alcanza para un caramelo. Por eso hacemos esta manifestación”, dijeron los productores, al tiempo que reclamaron que se les pague $462.03 por kilo de hoja verde.
Cabe recordar que los yerbateros de Andresito, vienen realizando un reclamo con camiones y máquinas apostados en la rotonda de acceso a la localidad (ruta provincial 19 y nacional 101). Similar situación se viene repitiendo en San Pedro, donde los productores evitaron que transiten camiones y camionetas con cargas de yerba. En esa localidad, habían quemado varias ponchadas de yerba que transportaban en una camioneta. De esta manera, productores yerbateros de distintos puntos de Misiones se movilizan.
“Estamos desde hace 14 meses sin un precio digno, desamparados con nuestras familias”, destacaron los autoconvocados a través de un comunicado. La fecha que citan los productores es desde la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 que degradó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) e impide desde entonces la fijación de precios.
El DNU 70/23 implementado por el presidente Javier Milei, eliminó funciones del INYM. Desde entonces comenzó el deterioro del sector del que dependen 45.000 familias, según resumen los colonos autoconvocados.