
Hamás sigue con su forma de guerra psicológica poniendo imágenes intentando de engañar el mundo” Dijo el embajador de Israel en la Argentina Eyal Sela al recordar que falta la entrega de cuatro rehenes “que asumimos que no están vivos” El diplomático israelí aseguró que hoy la vida en Israel es muy difícil. “Por un lado está la alegría de el re encuentro de los rehenes liberados, pero por el otro lado la tristeza por la muerte y por saber que estamos simplemente en una tregua”.
24 febrero, 2025La nafta aumentó 1,92% en Misiones y acumula incrementos de más del 150% en la era MileiLos precios de los combustibles volvieron a aumentar en marzo, reflejando una suba acumulada que ya supera el 150% en comparación con diciembre de 2023, la mitad que los aumentos acumulados en la era Cambiemos.
1 marzo, 2025Crisis yerbatera
“En el 2025 la situación del productor mejorará por un mayor equilibrio entre la oferta y demanda de hoja verde”
Afirmó el ministro de la Producción de Corrientes y director del Inym Claudio Anselmo al sostener “que la producción de la materia prima caerá”
El Gobierno de Corrientes rompió el silencio que venía sosteniendo desde la desregulación de la actividad yerbatera “no hay un desfasaje entre el precio de la yerba en góndola y el valor que se paga al productor”.
Por Alejandro Fabián Spivak
Sabido es de la disputa entre los gobiernos de Misiones y Corrientes por la situación yerbatera.
Mientras Misiones defiende al pequeño y mediano productor y la regulación del precio de la hoja verde y canchada a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y, por consiguiente, su no disolución, el gobierno correntino apoya a los grandes molineros y, está de acuerdo con la desregulación de la actividad.
Desde el DNU 70/24 de Javier Milei que desreguló la actividad yerbatera sólo se escuchó la voz del gobierno misionero y de los productores en reclamo de un mejor precio para la hoja verde y canchada.
De hecho, reclaman un valor de 458 pesos por kilo de hoja verde; mientras que en la actualidad los molineros pagan entre 160 y 200 peso por kilo de hoja verde, lo que produjo una paralización de la cosecha de verano y la incertidumbre de lo que sucederá con la zafra de invierno que debe empezar el 1ro. de abril.
La voz de Corrientes
Hasta este momento el gobierno correntino no había hablado sobre la crisis yerbatera.
Este martes lo hizo el ministro de la Producción y representante del gobierno de Corrientes en el Inym Claudio Anselmo, “Este 2025 la situación podría mejorar para el pequeño productor por un mayor equilibrio entre oferta y demanda de hoja verde, ya que caerá la producción de la materia prima que el año pasado alcanzó el récord histórico de casi 1.000 millones de kilos”.
“Es difícil que se repita un año tan excepcional como 2024 en cuanto a producción, aunque existen buenas condiciones para el cultivo”; dijo en declaraciones a Radio República de Posadas.
Para el funcionario correntino “el mercado interno sufrió una caída en el consumo durante 2024, al igual que otros productos alimenticios, y que actualmente la yerba mate mantiene un precio estable, con primeras marcas que rondan los 4.000 pesos por kilo”.
“La yerba es bastante inelástica a los cambios de consumo por cuestiones económicas. Sería importante mantener el consumo en el mercado externo y que comience a nivelar la oferta y demanda, lo que lograría la recuperación de precios en toda la cadena productiva”
No hay desfasaje
Anselmi, ex gerente de la empresa yerbatera Las Marías, ubicada en la ciudad de Virasoro, Corrientes, consideró que “no hay un desfasaje entre el precio de la yerba en góndola y el valor que se paga al productor, porque a la hora de poner el precio de venta al público la industria está afrontando otros costos importantes, cómo el costo financiero de tener la yerba canchada parada muchos meses en galpones”.
“El precio en góndola depende mucho de cuáles son los otros costos que no son solamente la materia prima, sino también los costos financieros, que está bajando significativamente. Al pasar una economía más macroeconomía más estabilizada hay muchos rubros que inciden en un producto que hay que guardarlo por un año que bajan su participación en los costos”, precisó.
Nuevos mercados
Anselmi dijo que “en el plano internacional, es clave seguir trabajando en la expansión hacia nuevos mercados”.
“Tenemos cientos de países que no consumen yerba mate o lo hacen de manera marginal. Es un trabajo a largo plazo, como se intentó en su momento con China e India. la clave está en promocionar las propiedades y beneficios del producto”.
“El gran desafío es aprovechar hoy la imagen de referentes de Argentina como el Papa Francisco, Lionel Messi, Colapinto, que muestran lo que es el consumo de yerba mate para que avancemos sobre otros mercados, además de los tradicionales como Siria, España y Chile”,
Incendio en Playadito: Pérdida de 1.800 millones de pesos
El ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, se refirió al incendio que el último sábado afectó a la Cooperativa Yerbatera Playadito en Colonia Liebig, Corrientes, “Lamentablemente, se perdió cerca de 3 millones de kilos de yerba mate canchada, lo que equivale a unos 1.800 millones de pesos”.
“La cifra representa aproximadamente el 75% de la producción mensual de la cooperativa, lo que sin duda impacta en su operatividad”.
Aseguró que “el abastecimiento del mercado no se encuentra en riesgo, aunque la empresa deberá ajustar su sistema de stock, mezclas y molienda”.