El diputado nacional se refirió a los controles que se hacen en las rutas a pequeños colonos, impidiendo la libre circulación de producción dentro de la provincia.
Los procedimientos que se están llevando adelante desde el Gobierno provincial a los productores tabacaleros en rutas misioneras generan preocupación en el sector. Principalmente, los pequeños productores se vieron perseguidos al llevar cargas con tabaco, siendo acusados sin pruebas de transportarlos a destinos presuntamente ilegales.
En referencia a ello, el diputado nacional por Misiones de Juntos por el Cambio, Martín Arjol, se expresó y planteó la inquietud respecto a las medidas que se están implementando. “Estos controles muchas veces incluyen el decomiso del producto, atentan directamente contra los pequeños productores, muchos de ellos son trabajadores no relacionados con empresas tabacaleras, son productores minifundistas que cultivan tabaco a fin de proporcionarle sustento a sus familias”, explicó.
Además, contó que estos colonos muchas veces transportan las cargas para hacer intercambios con otros trabajadores rurales de la zona o para pagar insumos, teniendo en cuenta la complicada situación económica en la que se ve inmersa toda la población. Por lo que “no se puede establecer una presunción de delitos si están circulando dentro de la provincia; si realmente quieren controlar la mercadería que se va a Brasil, deben hacerlo en la frontera”.
“Esto no ocurre con la soja, que circula libremente, no entendemos entonces por qué persiguen de esta forma a los tabacaleros”, expuso Arjol.
Por este motivo, el legislador sostuvo que “el gobierno provincial debe velar por los intereses de este sector productivo, que ha tenido numerosas pérdidas a causa de los incendios forestales, la sequía y recientemente por el granizo que afectó las plantaciones”.
Mientras que añadió que es necesario dejar sin efecto la medida y coordinar acciones diferenciadas entre el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia y las fuerzas de seguridad, que permitan avanzar en la lucha contra el contrabando sin perjudicar a los productores misioneros que trasladan el tabaco para su venta o trueque a cambio de los bienes y servicios que les permiten llevar a cabo su actividad.